Algunos de los principales Monumentos e Iglesias de Cuenca Ciudad
En casi todas las ciudades se distinguen sus principales monumentos, en cuenca, sin embargo, podríamos apreciar el conjunto del entramado de callejuelas, iglesias, conventos, casas señoriales y cantidad de rincones de la ciudad vieja, como un todo inseparable, configurado este una unidad monumental
Castillo
Poco se puede apreciar de lo que en su día fue una gran fortaleza ideada por los árabes en el siglo VIII, debido a la conquista de Alfonso VIII de la ciudad en 1177 poniendo fin al dominio musulmán y a la voladura de las tropas de napoleón en 1812, actualmente en el castillo de cuenca se puede observar desde su murallas unas vistas de toda la ciudad en lo mas alto del monumento exteriormente un torreón, dos cuadrados magníficos, un elegante arco de medio punto en la puerta de entrada, El Arco de Bezudo, y un lienzo de muro en la puerta donde se conserva un escudo con toisón la ultima gran restauración se produjo en la época de Felipe II.
Iglesia de San Pedro
Situada en la peculiar y atractiva plaza del Trabuco, edificada sobre una antigua mezquita tiene planta octogonal hacia el exterior, pero circular en el interior. Su origen es románico, pero ha sufrido tantos daños a lo largo de los siglos que en realidad podemos considerarla obra del XVIII. La portada es barroca. En el interior hay una capilla con espléndido artesonado mudéjar.
Plaza e Iglesia de San Nicolás
Por la calle Pilares, tras subir unas escaleras, encontramos la Plaza de San Nicolás, ubicada en ella se encuentra la Iglesia San Nicolás, sencilla de una sola nave y de estilo renacentista.
Iglesia de San Miguel
Magnífico edifico de finales del siglo XIII, época de la que conserva el ábside. El resto del templo fue reformado en el siglo XVIII y restaurado en el XX. Tiene una magnífica portada del renacimiento y es sede habitual de conciertos y otros actos culturales.
Catedral Nuestra Señora de la Merced
Sus trazas son de finales del siglo XII y constituye uno de los ejemplos más tempranos del gótico español.
Convento de San Pablo
Impresionante complejo arquitectónico, levantado a partir de 1523, como convento de dominicos, aprovechando la estructura rocosa de la hoz. La Iglesia, es de estilo gótico decadente y la portada de transición del barroco al rococó.
Puente de San Pablo
Existía un antiguo puente de piedra construido entre 1533 y 1589, pero se desplomó. En 1902 se construyó el actual, de hierro y madera, siguiendo las tendencias arquitectónicas de la época.
Ayuntamiento
Edificio del siglo XVIII, proyectado por Jaime Bort en 1733. Sirve como cierre a la Plaza Mayor y se comunica con la calle Alfonso VIII a través de unos portales porticados.
Torre Mangana
El nombre de Mangana se utilizaba desde finales del siglo XVI para designar el reloj de la ciudad. Construida en el último cuarto de siglo XVI, está situada en el solar que ocupaba el antiguo alcázar árabe.
Calle Alfonso VIII
La policromía de las fachadas de los rascacielos responde a la peculiar estética de Cuenca.
Iglesia de San Felipe Neri
Iglesia que adquiere su máximo protagonismo durante la Semana Santa, pues en sus escalinatas se canta el tradicional Miserere.
Iglesia Virgen de la Luz
Cuenta la leyenda que aquí se le apareció la Virgen a Alfonso VIII y mandó construir una ermita. Fue levantada en el siglo XVI.
Puente San Antón
Sobre el río Júcar, aunque de origen medieval, ha sido sucesivamente redificado durante los siglos XVIII Y XIX.